En la CDMX viven, en promedio, hasta 17 mil personas por cada kilómetro cuadrado…
Con datos publicados por el INEGI, y en un trabajo conjunto entre el Instituto Internacional IIEPE, AC y la Promotora de Inversión, Grupo Garanzia, SAPI de CV, sobre la densidad poblacional en las principales ciudades de nuestro país, se obtuvieron datos reveladores que han servido a la sociedad, y en particular, a los inversionistas para tomar las mejores decisiones acerca de los lugares más rentables para invertir.
Dentro del estudio, hay un apartado que resaltan entre otras cosas, datos importantes acerca de la densidad poblacional que hay en diversos estados de la República, entre las que destacan la CDMX, el Estado de México y Querétaro.
La CDMX, con una extensión territorial de 1,485 km cuadrados, esto es, un millón 485 mil metros y una población oficial de 9.2 millones de habitantes, lo que nos arroja que, por cada km2 en la CDMX, en promedio, habitan 6,163 personas.
Pero datos más reveladores del estudio, nos dicen que, en algunas de las alcaldías más pobladas de la CDMX, como es Iztapalapa, una demarcación que tiene apenas 116.1 km cuadrados de extensión, y la cual hoy tiene una población de casi 1.9 millones de habitantes, lo que nos deja ver que, en esa alcaldía, viven en promedio 17,119 habitantes por cada km cuadrado.
Asimismo, el estudio proporciona datos de la alcaldía Benito Juárez de la CDMX, una de las demarcaciones consideradas con mejor ubicación, mejores servicios y en donde la plusvalía de las viviendas es de las más fuertes de México, pero en donde la calidad de vida ha tenido bajas considerables, principalmente por la saturación que viene sufriendo durante los últimos 15 años.
En la Benito Juárez, como coloquialmente se le conoce, viven poco más de 434 mil personas, en una extensión territorial de apenas 26.6 kilómetros, lo que nos dice que en esa demarcación, viven 16,300 personas por cada kilómetro cuadrado, lo cual se ve reflejado hoy en día, en deficiencias considerables en los servicios básicos, principalmente agua y drenaje, por no dejar de lado, el tránsito tan complicado que vive a diario esa zona.
El estudio, revela también datos muy interesantes acerca de la densidad poblacional en el Estado de México, por cierto, una de las entidades más pobladas de nuestro país, y uno de los estados con mayor extensión territorial (22,500 km2).
En el EDOMEX, como sus habitantes lo nombran coloquialmente, hoy viven 17 millones de personas, sin embargo, aquí la densidad por cada kilómetro cuadrado, es diversa, ya que en promedio viven en cada km poco más de 755 personas, pero hay municipios como Ecatepec, Netzahualcóyotl y Tlalnepantla, por mencionar algunos, en donde en promedio viven hasta 1,400 personas por cada kilómetro cuadrado.
El caso de Querétaro, un estado en pleno auge, desarrollo y crecimiento, en donde viven apenas 2.3 millones de personas en todo el estado, el estudio revela datos en donde en promedio viven 203 personas por cada km cuadrado, en una extensión total de 11,690.6 km cuadrados.
Según datos del propio gobierno estatal, hoy Querétaro recibe diariamente 50 familias, que toman la decisión de vivir fuera de su lugar de origen y aprovechar el auge y desarrollo, la calidad de vida que ofrece el estado, y la inmensa oportunidad laboral, acompañada de una amplia oferta inmobiliaria para todos los bolsillos.
FUENTES:
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/queret/poblacion/densidad.aspx?tema=me&e=22
Instituto Internacional de Estudios en Prospectiva y Estrategia, IIEPE, AC
Promotora Grupo Garanzia, SAPI de CV
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)